La ciencia avanza a pasos agigantados y, si en lo acontecido a cuestiones de salud mental, cada vez se están implantando más herramientas no invasivas que modifican nuestros patrones de conducta. Nos referimos al neurofeedback: se trata literalmente de una técnica de entrenamiento cerebral. 

Para ello, se aplican unos sensores en el cuero cabelludo del paciente que está siendo entrenado con la intención de registrar su actividad cerebral. Este método está registrando resultados muy positivos en la reducción del estrés, ansiedad e incremento de atención. Actualmente, se emplea en un amplio repertorio de pacientes, incluidos deportistas de alto rendimiento.

Neurofeedback: sesiones necesarias, cuándo se perciben los cambios y cuál es su precio

El éxito del neurofeedback radica en que es un proceso de entrenamiento y de aprendizaje, por lo que requiere constancia y compromiso por parte del paciente. Normalmente, a partir de las 10 sesiones se vuelve a realizar una nueva evaluación para ver su evolución y a las 20 o 30 se vuelve a hacer otra completa. La clínica Neuroscenter detalla en su página web que el número de sesiones puede variar en función del caso, aunque en la mayoría se requieren entre 20 o 30. Generalmente, el paciente comienza a percibir cambios entre la cuarta o sexta sesión, aunque reiteramos que depende de su tipo de afección o trastorno. 

 

Otra de las ventajas de neurofeedback es que las modificaciones que provoca en el cerebro pueden ser duraderas, incluso permanentes. Por ello, si se abandona el tratamiento, el paciente no habrá perdido su progreso. Por último, el precio por sesión depende en función de la clínica, situándose entre 50 o 100 euros, aunque muchos centros ofrecen un paquete de sesiones para que resulte más económico.

El porcentaje de éxito de neurofeedback suele ser alto (situándose entre 80% y 90% de pacientes que registran resultados positivos, y al ser una técnica no invasiva, indudablemente se trata de un avance más que significativo en el mundo de la ciencia y la neuropsicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *